Per la setmana del 18 al 22 de gener, s’estan preparant diversos actes arreu dels Països Catalans en solidaritat amb els cinc periodistes i directius del diari en llengua basca “Egunkaria”, tancat fa set anys pel jutge d’instrucció Juan del Olmo, que són jutjats a l’Audència Nacional espanyola a Madrid. El proper dimarts, 12 de gener, és previst reprendre el judici que va començar el 15 de desembre. Aquí podeu trobar totes les referències que he fet al cas Egunkaria en aquest bloc.
He rebut del grup català de suport a “Egunkaria” aquest text per difondre la convocatòria. Més endavant es concretaran els actes previstos.
Egunkaria Lliure
18-22 de gener | Setmana de solidaritat des dels Països Catalans
Benvolgudes i benvolguts,
com sabreu des del passat 15 de desembre prossegueix el judici a cinc responsables del diari Euskaldunon Egunkaria, clausurat ara fa 7 anys, als qui se’ls demana penes de presó d’entre 14 i 26 anys. El judici es reprendrà el proper 12 de gener i seguirà els dies 25, 26 i 27. No és clar quan acabarà.
Amb aquest rerefons d’excepció, que continua l’atac a la llibertat d’expressió i informació que es va cometre el febrer de 2003, el director del diari Martxelo Otamendi realitzarà una gira pels Països Catalans entre el 18 i el 22 de gener. Esperem podem comptar un cop més amb el vostre suport solidari.
Us trametem la previsió confirmada dels principals actes i us demanem que esteu amatents a la convocatòria. També us trametem, un cop més, les dues informacions més recents respecte a l’evolució del cas.
Gràcies avançades, un cop més.
Per la llibertat d’expressió, Egunkaria lliure.
I adjunten dos dels textos referits al judici de més interès publicats recentment. Aquí els teniu:
García (Asociación Profesional de la Magistratura) dice que prácticamente ninguna de las resoluciones del caso Egunkaria le ha dejado satisfecho como jurista
Afirma que medidas como la del cierre del periódico “debieron haberse pensado y repensado muchísimo más”
BILBAO, 2 Ene. (EUROPA PRESS) –
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Antonio García, afirmó hoy haber leído prácticamente todas las resoluciones que se han dictado en el ‘caso Egunkaria’ y “prácticamente ninguna” de ellas le ha dejado “satisfecho como jurista”. “Desde luego, los razonamientos que en esas resoluciones incorporaban, a mí desde el derecho no me han convencido”, indicó.
En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, García reconoció que el ‘caso Egunkaria’, -en el que están imputados por integración en ETA los directivos del periódico euskaldun clausurado en 2003, Martxelo Otamendi, Iñaki Uria, Txema Auzmendi, Joan Mari Torrealdai y Xabier Oleaga-, es un caso “extraordinariamente particular y especialísimo para cualquiera, no sólo para el conjunto de la ciudadanía, sino para inclusive el conjunto de la comunidad de los juristas”.
Dicho esto, precisó que no le han parecido “jurídicamente muy correctas algunas de las decisiones que se han adoptado en ese caso”. Por ello, apuntó que medidas como la que se adoptó en relación con ese periódico -haber cerrado el diario- desde su punto de vista “debieron haberse pensado y repensado muchísimo más”.
No obstante, manifestó que debe acercarse a esas resoluciones con “un extraordinario respeto, reconociendo que han sido dictadas por el tribunal o el órgano jurisdiccional que tenía atribuida la competencia para dictarlas”. “A mí no me han gustado, -insistió- y desde luego vamos a ver qué pasa en el ‘caso Egunkaria’, hay que tener un poco de confianza en el funcionamiento de las instituciones”.
García reconoció que en el ‘caso Egunkaria’ hay elementos que “difícilmente se pueden reparar”. “Una vez que se han cerrado un periódico, se han producido las consecuencias que todos conocemos, y si se acabase constatando que lo que se hizo en ese asunto no fue desde lo jurídico lo más correcto, la verdad es que sí, los daños que se habrían producido serían prácticamente irreparables”, señaló.
Para el jurista, esto no sería bueno pero “siempre cabría pensar si existe algún tipo de acción, de llegar a ocurrir a darse finalmente esa hipótesis, que permita por lo menos desde lo económico reparar los daños que se han producido”.
Preguntado por el hecho de que la fiscalía no haya presentado acusaciones en el ‘caso Egunkaria’, García indicó que el hecho de que el fiscal “diga que no hay caso, no significa nada”. “El fiscal no constituye en el procedimiento penal español más que una parte acusadora que no ostenta prerrogativas ni privilegios frente a la existencia de alguna otra. Por tanto, el fiscal puede tener un criterio, pero el que tenga el fiscal no tiene porqué ser sacrosanto”, explicó.
———
El Partit Socialista d’Euskadi creu que hi ha pogut haver “una errada de l’Estat de Dret” i nega que s’hagi anat “contra el poble basc”
19 de desembre de 2009
El portaveu parlamentari del Partit Socialista d’Euskadi (PSE-EE), José Antonio Pastor, va considerar ahir que hi ha pogut haver “una fallida de l’Estat de Dret” per la tardança en celebrar-se el judici del cas Egunkaria, però va cridar a “no carregar tintes” perquè, amb aquesta actuació, no s’ha pretès atacar al poble basc i l’eúscar: “això està fora de lloc absolutament”. Pastor ha realitzat aquestes declaracions en la ràdio pública basca (Ràdio Euskadi).
“Jo crec que hi ha hagut, probablement, una fallida de l’Estat de Dret. No pot ser que un judici que pretengui exercir Justícia, trigui gairebé set anys en produir-se, perquè, llavors, la Justícia deixa de ser tal, i això cal reconèixer-lo”, va dir.
– Fiscalia
De totes maneres, al seu entendre, el fet que la Fiscalia hagi demanat l’arxiu del cas demostra que l’Estat de Dret té mecanismes per a corregir els seus errors. “Això és una demostració que, per molt que alguns vulguin permanentment dir una altra cosa, l’Estat de Dret pot tenir excessos, errades, però, té mecanismes de correcció”.
A més, va manifestar que, “fins i tot si hi ha motius per a exigir reparacions per danys causats, també existeix la via per a fer-lo”.
[…] de solidaritat dels Països Catalans amb “Egunkaria”, de què parlava en l’anterior article d’aquest bloc. Aquesta és la convocatòria de la conferència de Martxelo Otamendi anunciada per al dimarts 19 […]
La cuerda entre Aragón y Cataluña se continúa tensando.
Está muy bien eso de amar lo propio, defenderlo, trabajar por mejorarlo, administrar los recursos propios, disfrutar con el folklore, guardar las tradiciones que merezcan ser guardadas, y recordar a los antepasados.
Pero si para ello hay que denostar lo del vecino e incluso pisotear o quemar sus símbolos, oiga, pues mire, no.
Aragón no quiere seguir aceptando que “los problemas de identidad de Cataluña” los tengan que asumir el resto de las comunidades.
La cultura de un pueblo no puede forjarse con el saqueo de la cultura de otro.
La invención de una historia de Cataluña, (impunemente adulterada), por determinados círculos políticos (y, lo que es peor, sociales y culturales) a costa de Aragón.
¿Cómo se puede reclamar el respeto a la cultura catalana y al mismo tiempo expoliar el patrimonio cultural aragonés?
¿Que pintan las obras aragonesas en un museo que se autodenomina “nacional” de Cataluña?
Recurso de inconstitucionalidad al estatuto catalán por pretender apropiarse de parte de los fondos comunes del Archivo de la Corona de Aragón.
El deseo anexionista que acecha a la zona oriental de Aragón. El nacionalismo catalán ha aterrizado en suelo aragonés, campañas “culturales” con dinero público llegado desde Barcelona, fomento del sentimiento “nacional” en estas comarcas que pretenden como catalanas.
Publicaciones subvencionadas por la Generalitat en las que aparecen las comarcas orientales de Aragón como «Franja de Ponent» de Cataluña. Este concepto figura incluso en documentos oficiales del Gobierno catalán.
Llevan tiempo intentando gestionar el Ebro, para seguir fomentando el ritmo insostenible del crecimiento del área metropolitana de Barcelona, (proyecto de interconexión de redes) y lograr que esa comunidad gestione la parte catalana de la cuenca en detrimento de otros territorios, como Aragón.
Intento de catalanizar las modalidades lingüísticas del este de Aragón, siendo que dichas modalidades lo que necesitan no es una norma ajena sino una propia.
Los intentos de más trasvases, en la actualidad, el Ebro ya realiza tres trasvases a Cataluña.
Cataluña contraprogramando siempre que nuestra comunidad presenta un nuevo proyecto a los enlaces transpirenaicos de Aragón hacia Francia.
Que la Generalitat trate de modificar la dotación presupuestaria que recibe por la atención sanitaria valiéndose de la salud o la enfermedad de miles de aragoneses como moneda de cambio.
Las ciudades de Jaca, Huesca y Zaragoza, con el apoyo del Gobierno de Aragón, deciden el 8/10/2009 concurrir a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022.
Nos hubiera gustado tener el apoyo a nuestra candidatura de Cataluña, pero en vez de eso… 13/1/2010 candidatura de Barcelona a los juegos olímpicos de invierno de 2022.
Las instituciones catalanas no son capaces de entender que los aragoneses también tienen “sensibilidad” con sus cosas.
Ser anticatalanista no es ser anticatalán.
Soy anticatalanista, postura tan lícita como la contraria, ustedes me sabrán perdonar.
No entenc a què ve aquest comentari anticatalanista referit a aquest article meu sobre el diari basc Egunkaria. El deixo tal com l’he rebut per si a algú li interessen els arguments que defensa. No hi entraré perquè, en altres llocs d’aquest bloc, he escrit sobre la majoria dels temes que planteja. Només un apunt: ja voldrien els catalans de la franja administrada per la Diputació de l’Aragó el mateix tracte lingüístic que reconeix la Generalitat autònoma de Catalunya als occitans de l’Aran. Però això a aquest anticatalanista però no anticatalà no li deu preocupar ni gens ni mica.